lunes, 8 de noviembre de 2010

EVALUACIÓN TRABAJO DEL SIFRAMI 2010

Queridos estudiantes del SIFRAMI, en este espacio podrán evaluar las actividades realizadas en el semillero y además proyectar actividades para el 2011.

Participemos!!

Durante el año 2010 logramos realizar las siguientes actividades:

19 de julio-23 de agosto
Construcción de la propuesta de Semillero y convocatoria a estudiantes de grado sexto y séptimo.

Agosto
Taller de preguntas. ¿Cómo preguntar?
Competencia de preguntas
Selección de pregunta para Seminario: ¿Realmente existen los colores?

Septiembre
Seminario desde el Blog de SIFRAMI
Visita a la sala de Física y al Acuario en Parque Explora
Campaña Antidengue y creación del Comado Estudiantil Antidengue.

Octubre
Asistencia a la Feria de la Ciencia, la Innovación y la Tecnología en Parque Explora.
Lectura de cortos artículos de revistas: Muy interesante, Atlas visual de ciencias y Discover en Español

Noviembre
Entrega de libretas de apuntes para integrantes de SIFRAMI y Autoevaluación del trabajo año 2010.

Además de aprender y conocer muchas cosas nuevas, también logramos formar un grupo de investigadores en la IE preocupados por los fenómenos y también por la cotidianidad que incide nuestras vidas.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Artículo sobre el SIFRAMI


El pasado miércoles 3 de noviembre la profesora Adriana Marcela presentó un artículo sobre los alcances del SIFRAMI, a nivel de formación o desarrollo de competencias científicas desde el Semillero.

Este es el resumen de su artículo:

DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS DESDE EL SIFRAMI

Adriana Marcela Torres Durán1. Institución Educativa Francisco Miranda

En este artículo se presenta la experiencia y pretensiones de un semillero de investigación como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias científicas en la educación básica y media. El desarrollo de actividades que buscan el aprendizaje por libre elección de estudiantes con capacidades excepcionales permite la validación de estrategias que pueden ser usadas con los grupos completos de estudiantes, además se convierten en estudiantes motivadores y con altas habilidades para el trabajo colaborativo en el aula. De la misma manera la visita a Museos y otros espacios para estudiantes con destacado desempeño se convierte en incentivo para quienes ser dedicado y sobre todo “pregunton” vale la pena, además esto puede llevarlos a hacer parte de un grupo exclusivo y dinámico que se preocupa por encontrar soluciones a problemas de su entorno.

El semillero adopta el modelo de aprendizaje por libre elección, puesto que son los estudiantes del grupo quienes eligen que quieren aprender, cuándo y cómo aprender, además del lugar donde se quiere aprender. El trabajo con estudiantes desde el semillero ha sido una experiencia exitosa debido al compromiso del grupo de estudiantes y a sus capacidades excepcionales que han hecho de cada actividad una oportunidad de aprendizaje y descubrimiento y para la docente un espacio para encontrar estrategias pedagógicas apropiadas para sus clases de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.


Licenciada en Biología y Química, Especialista en Pedagogía de la Universidad del Tolima. Docente del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Institución Educativa Francisco Miranda y Coordinadora de Semillero de Investigación Francisco Miranda. Correo electrónico: amtorres@franciscomiranda.edu.co

El SIFRAMI hace parte del CEA
















El SIFRAMI decidió participar en el Comité Estudiantil Antidengue y enl pasado lunes 25 de octubre, realizó una revisión en la Insitución para descartar la posibilidad de criaderos del mosquito transmisor del Dengue, afortunadamente la Institución Educativa Francisco Miranda se encuentra libre de criaderos y algunos administrativos y personal de apoyo recibieron los consejos de los estudiantes del Semillero. Además tomamos algunas muestras para verificar la ausencia de larvas del mosquito Aedes Aegypti.
Buscamos por todos los rincones de la Institución, incluso hasta en la Coordinación de disciplina, sala de profesores, pasillos y en los floreros de Rectoría.

Aprendimos muchísimo...

VISITA PARQUE EXPLORA


Tuvimos la oportunidad de asistir a la Feria de la Ciencias, la Tecnología y la Innovación con el grupo 7-1, algunas sextos y por supuesto algunos integrantes del SIFRAMI. Aprendimos mucho y nos dieron grandes ideas para proyectos del año 2011.


La profesora Gloria María, Maestra que decidió apoyar al SIFRAMI con sus valiosas enseñanzas.








En una pasada visita estuvimos en el acuario y en la sala de Física Viva, la evidencia: los minilibros y algunas foticos del Acuario...







martes, 19 de octubre de 2010

martes, 28 de septiembre de 2010

Artículo para periódico

Favor revisar y hacer sugerencias!!!


Desde el mes de agosto de este año, un grupo de estudiantes inquietos y muy pilosos junto a la profesora Adriana Marcela Torres, se han venido reuniendo los lunes luego de la jornada escolar con el ánimo de conformar un grupo particular, el nombre que hasta el momento le han dado es SIFRAMI que significa Semillero de Investigación Francisco Miranda. El grupo ha estado construyendo la propuesta que es conocida por la Coordinadora Académica y la Jefe de Área de Ciencias Naturales.

Este grupo es una alternativa para los estudiantes que todo el tiempo se están preguntando el por qué de las cosas y que además de tener una buena disciplina les interesa saber más sobre las maravillas de la naturaleza, la ciencia y la tecnología. En las sesiones se desarrollan actividades para poner a funcionar el cerebro en búsqueda de posibles respuestas a preguntas que parecen obvias pero que pueden ser complejas. También se proponen seminarios sobre temas que inquietan a los integrantes del grupo como por ejemplo: ¿es verdad que los colores no existen? y que se desarrollan en el blog del grupo http://siframi.blogspot.com/ También salidas pedagógicas que permiten aclarar inquietudes y generar otras del mismo tema o relacionadas con el área.

En el grupo han estado participando estudiantes de sexto y séptimo como Mateo Gaviria, Laura Tobón, Juliana Gómez, Jhon Fabio Yepes, Juan Esteban Castaño, Sebastián Martínez, Carolina Rodríguez, Juan David Ruíz, Nayibis Hoyos, y Brian Leandro Álvarez. Esperamos que para el 2011 este semillero sea reconocido en la Institución como un grupo de inquietos científicos natos. Informes para el ingreso con los integrantes del SIFRAMI o con la profesora Adriana Marcela.

domingo, 12 de septiembre de 2010

PRESEMINARIO "Los colores"

PRESEMINARIO: ¿Realmente existen los colores?

¿Qué es el color?

El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.

Es un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión.

Veamos las partes del ojo:


Los elementos de la retina son: receptores visuales (bastones y conos); neuronas de conducción directa (células bipolares y gangleonares); Neuronas de asociación y de otro tipo (horizontal, amacrinas, y células bipolares centrifugas); y elementos de sostén (fibras de Müller y neurología).

*Cilindros o bastones: Cada bastón tiene un segmento externo cilíndrico que tiene aproximadamente 28 micras de largo, que contiene el fotopigmento rodopsina (púrpura visual) y un segmento externo un poco más grueso, de 32 micras de largo. El extremo del segmento externo está rodeado por pigmento del epitelio pigmentado. El segmento externo muestra estris transversas, y los dos segmentos están unidos por un cuello estrecho que tiene un aparato de fibras o cilio.

El bastón está unido a su cuerpo celular por una fibra externa del cilindro que atraviesa la membrana limitante externa. El cuerpo celular está integrado por el núcleo con un borde delgado de protoplasma, y del mismo se extiende la fibra interna del cilindro en la capa Plexiforme externa para terminar como una pequeña prominencia, la esférula del cilindro.
Es semejante a los botones terminales y se encuentra en contacto con las dendritas de las células bipolares de la capa nuclear interna y con cilindroejes de las células horizontales.
*Cono: Este órgano, a semejanza del bastón, es una neurona modificada, de aspecto algo semejante. Tiene un segmento externo algo afilado, largo, que se continúa con un segmento interno cónico. En el segmento externo hay laminillas semejantes a la de los bastones, aunque algunas se continúan con la membrana plasmática de recubiertas, y forman hendiduras estrechas que se abren en la superficie en el espacio extracelular. Los conos no contienen púrpura visual.


Los conos varían en distintas partes de la retina. Los que están situados en la fóvea son largos y más delgados, son segmentos externo e interno del mismo diámetro, esto es, no tienen realmente forma cónica. En la periferia de la retina son más anchos y cortos.

¿Qué colores vemos?

Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como colores según las longitudes de ondas correspondientes. El ojo humano sólo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. A diferentes longitudes de onda captadas en el ojo corresponden distintos colores en el cerebro.


Con poca luz se ve en blanco y negro. En la denominada síntesis aditiva (comúnmente llamada "superposición de colores luz".

El color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de color. En la síntesis sustractiva (mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores)El blanco solo se da bajo la ausencia de pigmentos y utilizando un soporte de ese color y El negro es resultado de la superposición de los colores Cian, magenta y amarillo.

La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores (espectro) por medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.


¿Cómo se forma la visión humana de los colores?



La visión es un sentido que consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla. La visión es propia de los animales teniendo éstos un sistema dedicado a ella llamado sistema visual. La primera parte del sistema visual se encarga de formar la imagen óptica del estímulo visual en la retina (sistema óptico), donde sus células son las responsables de procesar la información. Las primeras en intervenir son los fotorreceptores, los cuales capturan la luz que incide sobre ellos. Los hay de dos tipos: los conos y los bastones. Otras células de la retina se encargan de transformar dicha luz en impulsos electroquímicos y en transportarlos hasta el nervio óptico. Desde allí, se proyectan al cerebro. En el cerebro se realiza el proceso de formar los colores y reconstruir las distancias, movimientos y formas de los objetos observados.

Las células sensoriales de la retina reaccionan de forma distinta a la luz y a su longitud de onda. Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. Los conos sólo se activan cuando los niveles de iluminación son suficientemente elevados. Los conos captan radiaciones electromagnéticas, rayos de luz, que más tarde darán lugar a impresiones ópticas. Los conos son acumuladores de cuantos de luz, que transforman esta información en impulsos eléctricos del órgano de la vista. Hay tres clases de conos, cada uno de ellos posee un fotopigmento que sólo detecta unas longitudes de onda concretas, aproximadamente las longitudes de onda que transformadas en el cerebro se corresponden a los colores azul, rojo y verde. Los tres grupos de conos mezclados permiten formar el espectro completo de luz visible.


Esta actividad retiniana ya es cerebral, puesto que los fotorreceptores, aunque simples, son células neuronales. La información de los conos y bastones es procesada por otras células situadas inmediatamente a continuación y conectadas detrás de ellos (horizontales, bipolares, amacrinas y ganglionares). El procesamiento en estas células es el origen de dos dimensiones o canales de pares antagónicos cromáticos: ROJO -VERDE y AZUL - AMARILLO y de una dimensión acromática o canal de claroscuro. Dicho de otra manera, estas células se excitan o inhiben ante la mayor intensidad de la señal del ROJO frente al VERDE y del AZUL frente a la SUMA DE ROJO y VERDE, generando además un trayecto acromático de información relativa a la luminosidad.


La información de este procesamiento se traslada, a través del nervio óptico, a los núcleos geniculados laterales (situados a izquierda y derecha del tálamo), donde la actividad neuronal se específica respecto a la sugerencia del color y del claroscuro. Esta información precisa se transfiere al córtex visual por las vías denominadas radiaciones ópticas.

La percepción del color es consecuencia de la actividad de las neuronas complejas del área de la corteza visual V4/V8, específica para el color. Esta actividad determina que las cualidades vivenciales de la visión del color puedan ser referidas mediante los atributos: luminosidad, tono y saturación.

Se denomina visión fotópica a la que tiene lugar con buenas condiciones de iluminación. Esta visión posibilita la correcta interpretación del color por el cerebro.

Muchos mamíferos de origen africano, como el ser humano, comparten estas características genéticas descritas: por eso se dice que tenemos percepción tricrómica. Sin embargo, los mamíferos de origen sudamericano únicamente tienen dos genes para la percepción del color. Existen pruebas que confirman que la aparición de este tercer gen fue debida a una mutación que duplicó uno de los dos originales.


En el reino animal los mamíferos no suelen diferenciar bien los colores, las aves en cambio, sí; aunque suelen tener preferencia por los colores rojizos. Los insectos, por el contrario, suelen tener una mejor percepción de los azules e incluso ultravioletas. Por regla general los animales nocturnos ven en blanco y negro.


Algunas enfermedades como el daltonismo o la acromatopsia impiden ver bien los colores.


¿Qué es el espectro electromagnético?


El espectro electromagnético está constituido por todos los posibles niveles de energía de la luz. Hablar de energía es equivalente a hablar de longitud de onda; por ello, el espectro electromagnético abarca todas las longitudes de onda que la luz puede tener. De todo el espectro, la porción que el ser humano es capaz de percibir es muy pequeña en comparación con todas las existentes. Esta región, denominada espectro visible, comprende longitudes de onda desde los 380 nm hasta los 780 nm ( 1nm = 1 nanómetro = 0,000001 mm). La luz de cada una de estas longitudes de onda es percibida en el cerebro humano como un color diferente. Por eso, en la descomposición de la luz blanca en todas sus longitudes de onda, mediante un prisma o por la lluvia en el arco iris, el cerebro percibe todos los colores.




¿Qué incluye el espectro visible?

El Espectro visible es la parte del espectro electromagnético de la luz solar que podemos notar, cada longitud de onda es percibida en el cerebro como un color diferente. Newton uso por primera vez la palabra espectro (del latín, "apariencia" o "aparición") en 1671 al describir sus experimentos en óptica. Newton observó que cuando un estrecho haz de luz solar incide sobre un prisma de vidrio triangular con un ángulo, una parte se refleja y otra pasa a través del vidrio y se desintegra en diferentes bandas de colores. También Newton hizo converger esos mismos rayos de color en una segunda lente para formar nuevamente luz blanca. Demostró que la luz solar tiene todos los colores del arco iris.

Cuando llueve y luce el sol, cada gota de lluvia se comporta de igual manera que el prisma de Newton y de la unión de millones de gotas de agua se forma el fenómeno del arco iris.

A pesar que el espectro es continuo y por lo tanto no hay cantidades vacías entre uno y otro color, se puede establecer la siguiente aproximación.

Cuando la luz incide sobre un objeto, su superficie absorbe ciertas longitudes de onda y refleja otras. Sólo las longitudes de onda reflejadas podrán ser vistas por el ojo y por tanto en el cerebro sólo se percibirán esos colores. Es un proceso diferente a luz natural que tiene todas las longitudes de onda, allí todo el proceso nada más tiene que ver con luz, ahora en los colores que percibimos en un objeto hay que tener en cuenta también el objeto en si, que tiene capacidad de absorber ciertas longitudes de onda y reflejar las demás.

Consideremos una manzana "roja". Cuando es vista bajo una luz blanca, parece roja. Pero esto no significa que emita luz roja, que sería el caso una síntesis aditiva. Si lo hiciese, seríamos capaces de verla en la oscuridad. En lugar de eso, absorbe algunas de las longitudes de onda que componen la luz blanca, reflejando sólo aquellas que el humano ve como rojas. Los humanos ven la manzana roja debido al funcionamiento particular de su ojo y a la interpretación que hace el cerebro de la información que le llega del ojo.

jueves, 26 de agosto de 2010

genial

esta super,interesante,divertido y con un contenido genial, es pero que sigamos a portando a este blog

lunes, 23 de agosto de 2010

Preguntas para pensar!!






En este espacio puedes ir escribiendo las preguntas que te han surgido en las sesiones de SIFRAMI o las que te surjan en el transcurso de la semana.

Estas son algunas de las preguntas que surgieron en el taller de preguntas en la reunión del SIFRAMI:

JUAN DAVID
¿Por qué cuándo uno se ríe muestra los dientes?
¿Por qué en el cielo se observan figuras?
¿Cómo se produce el sonido?
¿Por qué uno se enamora?
¿Por qué sudamos y por qué nos da hambre?
¿Dónde se forma el dolor?
¿Por qué cuándo estamos tristes lloramos?
¿Por qué cuándo se está distraído no se escucha nada?
¿Por qué cuándo se está soñando se piensa que lo que sucede es real?
¿Por qué nos da pena hablarle a la persona que nos gusta?
¿Por qué sentimos celos?

LAURA
¿Por qué no se pueden describir los sabores con colores?
¿Por qué nos preguntamos todo el tiempo?
¿Por qué nos sentamos doblándonos?
¿Los animales se enamoran?
¿Por qué sentimos miedo?
¿Por qué todos no tenemos el mismo color de piel?
¿Por qué a veces los niños se ubican mal en el vientre de su mamá?
¿Para qué tenemos uñas?
¿Por qué no tenemos la misma cantidad de pelo en todos lados?
¿Por qué tenemos sentimientos, dónde se ubican en el cuerpo?
¿Por qué tenemos la necesidad de vernos bonitos?
¿por qué cuando lloramos nos salen lágrimas?
¿Por qué hacemos cosas inconscientes?
¿Por qué nos duele la cabeza?
¿Por qué todos no escribimos con la misma mano?
¿Por qué decimos mentiras?

HAROLD MATEO
¿Por qué los ojos tienen esas rayas?
¿Cómo se saca papel de la madera?
¿Por qué si las nubes son gas se mantienen juntas?
¿Por qué existen razas de perros tan diferentes?
¿Los humanos están diseñados para comer carne?
¿Por qué a los toros les atrae el rojo?
¿Cuánto excreta un elefante al año?
¿Por qué con el ejercicio se aumenta la masa muscular?
¿Qué ayuda a las personas a escuchar?
¿Por qué algunos insectos se sienten atraídos por la luz?
¿Existen los fantasmas?
¿Existen otros mundos alternos?
¿Qué tienen los extintores por dentro?
¿En qué estado se encuentra el fuego?
¿Qué influye en los gustos musicales de las personas?

SEBASTIAN
¿Cómo se ve con tres ojos?
¿Cuántos ojos tienen las arañas y cómo ven el mundo?
¿Qué pasaría si el humano solo tuviera un ojo?
¿Podemos vivir con una bala de acero en los pulmones?
¿Los hombres pueden ver mas que las mujeres, o viceversa?
¿Es posible pararse en un dedo?
¿Es posible matar con un solo golpe?

JUAN ESTEBAN
¿Por qué tenemos ojos?
¿Por qué existen las palabras?
¿De dónde vienen las letras?
¿De dónde surgió la palabra número?
¿Por qué pensamos y hablamos?
¿De dónde surge el amor?
¿De dónde surgen los sentimientos?
¿De dónde viene lo que se va?
¿Quién inventó los brackets?
¿Quién inventó la ciencia?
¿De dónde vienen los idiomas?
¿Por qué cuando nos saludamos hacemos un gesto?
¿Por qué nos vestimos y nos da pena estar desnudos?
¿Por qué hay personas mas inteligentes que otras?

LEIDY CAROLINA
¿Por qué corre el tiempo?
¿Por qué salen las palabras?
¿Cómo hacen los humanos para comunicarse por celular?
¿Por qué salen las montañas?
¿Por qué nos da frío?
¿Por qué varía tanto el clima?
¿Por qué el humano contamina su ambiente?
¿por qué sopla el viento?

NAYIBIS
¿Por qué cuándo una persona muere su ropa se mantiene caliente?
¿Por qué la tierra gira y da vueltas y nosostros no giramos?
¿Será que nosotros somos los únicos en el universo?
¿Por qué la noche es oscura?
¿Cuando pasen 150 años sin humanos la tierra será como era antes con humanos?
¿Es verdad que la tierra fue creada a partir de miles de meteoritos pequeños?
¿Por qué los dientes no se pudren cuando nos morimos? ¿Por qué no se caen?

domingo, 22 de agosto de 2010

Propuesta de Semillero de Investigación

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

POR: ADRIANA MARCELA TORRES DURÁN
Licenciada en Biología y Química
Profesora del Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO MIRANDA
CENTRO DE INVESTIGACIONES “CIEFM”
Medellín, 2010

¿Por qué un semillero en nuestra Institución?

Aunque el origen de los Semilleros de Investigación en Colombia es atribuible al interés de algunos Investigadores que promovieron el repensar de la labor investigativa a través de aquellas primeras personas que se beneficiaron con el programa de Jóvenes Investigadores en la Universidad de Antioquia y, casi de manera simultánea, en la Universidad de Caldas; el desarrollo y evolución que este movimiento ha tenido no se puede limitar sólo a este origen, y más bien hay que considerar que estos Semilleros de Investigación posibilitaron una forma diferente de entender y asumir el espíritu científico, impregnado con un poco del idealismo y la irreverencia característica de aquellos jóvenes que se iniciaban en esta labor. (Castañeda y otros, 2001, 44-54).

A nivel universitario, los semilleros de investigación son en Colombia, una estrategia pedagógica extracurricular que tiene como finalidad fomentar la cultura investigativa en estudiantes de pregrado. Entre sus objetivos está promover la capacidad investigativa, propiciar la interacción entre profesores, investigadores y estudiantes con miras al fortalecimiento de la excelencia académica, el desarrollo social y el progreso científico de la comunidad.

Asimismo, los semilleros de investigación fomentan la capacidad de trabajo en grupo, la interdisciplinariedad, una cultura de aprendizaje y la participación en redes de investigación que faciliten la comunicación entre las instituciones de educación en Colombia.

Actividades que realizan:

• Manejo conceptual y metodológico de la dinámica de proyectos y de investigación.
• Presentación de proyectos.
• Acompañamiento (iniciación, desarrollo, análisis y socialización de resultados).
• Realización de encuentros y jornadas de investigación.
• Participación en eventos institucionales, regionales y nacionales.
• Realización de proyectos interdisciplinarios.
• Intercambio de experiencias con pares investigativos, fomentando la realización de proyectos conjuntos y pasantías.
• Retroalimentación para la construcción permanente del proceso.

“Los semilleros de investigación han surgido como una respuesta a la necesidad sentida de introducir a los estudiantes y jóvenes en un proceso de motivación, participación y aprendizaje continuo de la práctica y la metodología de la investigación científica. Se trata de personas que quieren superar la barrera de su formación o la del solo desarrollo de habilidades y destrezas para una tecnología determinada y participar en un grupo académico que les permita reflexionar y discernir sobre temas de trascendencia relacionados con la vida y la problemática nacional”. Tomado de “Memorias II Encuentro Nacional de Semilleros 1999”.

Muchas Instituciones Educativas cuentan con semilleros de investigación que permiten a los estudiantes el inicio de una vida de investigación alrededor de la formulación de preguntas de su vida cotidiana y a nivel nacional se organizaron en la Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI, el nodo Antioquia agrupa en la actualidad a 549 semilleros , pertenecientes a 35 instituciones de educación básica, media y pregrado en diferentes áreas del saber, liderando la construcción de una cultura científica en el Departamento.

Es así como se hace necesario que la comunidad Mirandina cuente con un grupo de estudiantes que pertenezcan a un semillero, pero que a su vez muestren un compromiso personal por una formación integral e interdisciplinaria, que le permita adquirir como hábito de la cotidianidad, la formulación de preguntas inteligentes a los problemas de nuestra localidad y de nuestra región, y la movilización de acciones tendientes a abordar dichos problemas desde una postura científica. Además está acorde con la política en Investigación de la Institución y del Centro de Investigación “CIEFM”, que pretende conocer y articularse con procesos de investigación del medio local, regional, nacional e internacional, proponer y desplegar acciones para el fortalecimiento y la organización interna de la investigación.

La presente propuesta puede ser la base para la creación de un Semillero de Investigación en la Institución Francisco Miranda que responda a la necesidad de fomentar las habilidades y actitudes científicas de la comunidad educativa.
TABLA DE CONTENIDO

¿Por qué un semillero en nuestra Institución? 2
1. MARCO REFERENCIAL 5
1.1 Diferentes definiciones de semillero de investigación 6
1.2 Características de los semilleros 7
1.3 Transversalidad de la investigación formativa 8
1.4 Aprendizaje basado en problemas 10
1.5 Experiencias exitosas con el programa Ondas 13
2. PROPUESTA SIFRAMI 14
2.1 Objetivo general 14
2.2 Objetivos específicos 15
2.3 Características 15
2.4 Código de ética de los semilleros 16
3. METODOLOGÍA 18
4. PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES 19
4. RECURSOS REQUERIDOS 20
5. SUGERENCIAS 21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 22

1. MARCO REFERENCIAL

Los semilleros de investigación han surgido como una respuesta a la necesidad sentida de introducir a los estudiantes y jóvenes profesionales en un proceso de motivación, participación y aprendizaje continuo de la práctica y la metodología de la investigación científica con los cuales se busca contribuir en la formación integral de los actuales y futuros profesionales, por medio del acercamiento al saber investigativo, como estrategia de desarrollo del pensamiento y de resolución de problemas. Los Semilleros pueden ser de varios tipos, (según un documento de estudio de la Universidad de Medellín):

- Semillero básico: el objetivo de este semillero es el acercamiento de los estudiantes a las políticas de investigación, a la Ciencia y al Método científico.

- Semillero específico: el propósito de este semillero es la aplicación del método científico a una situación problemática en temas afines a las líneas de investigación propuestas por la institución.

- Semillero aplicado: este semillero brinda los estudiantes la posibilidad de participar en un proyecto de investigación bajo la figura de auxiliares de investigación. Se presenta con mayor frecuencia en Instituciones de Educación Superior.
En la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI), hay dos clases de Semilleros:
EN FORMACIÓN: Cuando inician actividades de formación, estudio y trabajo en red; sin embargo no tienen proyectos de investigación.
CONSOLIDADOS: Cuando además de la formación y el trabajo en red, ya tienen por lo menos un Proyecto de Investigación.
Los Semilleros pueden ser disciplinares, multidisciplinares e ínteruniversitarios y étnicos y en ellos se pueden realizar actividades académicas investigativas como:
GRUPOS DE ESTUDIO. Se reúnen con una determinada intensidad semanal para profundizar sobre un tópico de interés.
GRUPOS DE DISCUSIÓN, REDACTORES DE TEXTO. Tienen reuniones semanales alrededor de conceptos y métodos. Construyen un texto básico donde los participantes hacen cambios y reformas que van desde una simple revisión bibliográfica hasta cambios estructurales, conceptuales y por último la construcción del texto y su publicación.
SEMILLEROS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN. Sus estudiantes son estudiantes de pregrado vinculados a proyectos de investigación de un grupo mayor, al cual pertenecen cuentan con la asesoría de un tutor y participan en las actividades del grupo.
Se entiende entonces a los Semilleros de Investigación como un nuevo modelo de enseñanza aprendizaje, Una “CONTRACULTURA” en algunas Instituciones o Regiones; definitivamente un espacio para ejercer una “mejor docencia”.
Las bases legales que fundamentan y dan vida a los Semilleros de Investigación son: COLCIENCIAS 1968, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 1990, Constitución de 1991, Ley de Educación Superior - Ley 30 de 1992, Documento de la Misión De Los Sabios de 1994 y el Sistema De Acreditación CNA.

1.1 Diferentes definiciones de Semillero de Investigación

Según Torres Soler, existen varias concepciones para Semillero de Investigación, las cuales se plantean desde la complejidad del sistema en que se desenvuelve y los diversos enfoques y estructuras que pretende dárseles a los semilleros de investigación. Algunas de estas definiciones son:

- Es una comunidad de aprendizaje donde confluyen los estudiantes de las diferentes profesiones y disciplinas con el propósito de buscar una formación integral.

- Es un grupo de estudiantes dirigidos por uno o varios docentes para comprender una temática y sus aplicaciones a partir de realizar discusiones y críticas, apoyados en metodologías hacia la consolidación de procesos investigativos.

- Es un espacio de discusión y formación integral de carácter interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario, que amplía la interacción entre profesores y estudiantes con miras a fortalecer el progreso científico.

- Son grupos que adquieren instrumentos para el desarrollo de investigaciones, en un ambiente de tertulia y diálogo donde se aprende a aprender y se descubre nuevo conocimiento y métodos de aprendizaje.

- Grupo humano que apoya y explora alternativas que hagan de la investigación una fuente de conocimiento y eje central de desarrollo para la universidad.

- Grupo con actividades que promueven la formación científica, generando una actitud reflexiva y crítica, que contribuya al desarrollo de competencias en el estudiante para descubrir y crear.

- Es un espacio de formación, anexa a las labores académicas, y que busca formar investigadores. Es una alternativa y un apoyo para realizar procesos de investigación en que se comparte el conocimiento y la convivencia para ayudar a resolver problemas.

El aprendizaje basado en problemas es un método que fortalece el proceso de investigación formativa, multidisciplinario, es universal en la educación superior. En este método de aprendizaje por descubrimiento, el estudiante adquiere un conocimiento a partir de su participación en el hallazgo y la determinación del significado.

1.2. Características de los Semilleros
De acuerdo con Jorge Londoño Ossa, en los Semilleros de Investigación debe primar la libertad y la crítica académica, la creatividad y la capacidad de asombro y con ella, LA PREGUNTA, que desemboca en el debate abierto y la argumentación.
Los Semilleros son autónomos y en esa medida no se espera que sean institucionalizados o promovidos por moda al interior de las instituciones de educación básica o superior, por acto protocolario frente a las visitas de pares académicos (CNA) o para lograr su participación en los eventos locales, regionales o nacionales. Sabemos que su mayor privilegio y atractivo es la participación en las actividades de Proyección Universitaria.
En los Semilleros se forman investigadores, se generan conocimientos para el mejoramiento de los sistemas, se transfiere y capacita masa crítica y se promueven escuelas de pensamiento y de formación.
Se forman profesionales de mayor calidad, de mayor capacidad de integración y e interlocución, de mayor compromiso social.
Se forman seres humanos con liderazgo y compromiso “consigo mismo y el otro y lo otro”.
En los Semilleros tienen asiento Docentes y Estudiantes por igual, PREFERENCIANDO siempre al estudiante.
En un semillero debe existir:
La comunicación permanente entre cada uno de los integrantes del grupo.
El consenso para la toma de decisiones.
El debate de propuestas y los avances de los procesos administrativos, investigativos y financieros, entre otros.
La socialización de los resultados de los procesos investigativos a través de la presentación en eventos locales, regionales y nacionales de corte disciplinar e investigativo.
La interacción con sus pares y especialistas en cada una de las disciplinas en que actúan.
El desarrollo de actividades asumidas a través de la asignación individual de responsabilidades en la planeación, diseño y ejecución de propuestas de formación, investigación y trabajo en red.
Se espera que los Semilleros de Investigación estén articulados con las líneas de investigación ya diseñadas; así mismo podrán moverse bajo sus propias líneas.
Que se vinculen (en la medida de las posibilidades) a los grupos nacientes y reconocidos de investigación existentes en la institución.
Todas estas actividades se pueden desarrollar una vez que se tiene un grupo de estudiantes y por lo menos un docente interesados en la conformación de un semillero. Sin embargo, a este punto no se llega por azar, algunos momentos previos permiten abonar el camino de éxito de un semillero, estos son:
Convocatoria a estudiantes y docentes para la conformación de Semilleros, en la que se puede proponer una línea de investigación o un proyecto (si se invita desde un grupo).
Construcción de su plataforma corporativa. Entre otros elementos se debe tener en cuenta un nombre que los convoque, un logo que los identifique, un slogan que los proyecte, una misión, una visión, unos objetivos, unas estrategias de trabajo y unos principios o valores (que deberán tener sus integrantes).
Definición de una estructura, de acuerdo al número de estudiantes y docentes integrantes, organización de comités o funciones mínimos (divulgación, dirección, financiero, académico) por ejemplo.
Plan de Desarrollo (Cronograma de actividades, resultados e indicadores de gestión).
1.3 Transversalidad de la investigación formativa

Es “formar” en y para la investigación a través de actividades que son propias de la investigación científica y que no hacen parte necesariamente de un proyecto concreto de investigación. Su intención es familiarizar a la comunidad universitaria con la investigación, con su naturaleza como búsqueda, con sus fases y funcionamiento, se materializa desde los siguientes dos puntos:

I Punto: OPERACIONES

1. Los docentes deben manejar el método científico y estar en la capacidad de incorporarlo en su práctica pedagógica cotidiana.( EN ESTE PUNTO ENTRA LA
CAPACITACION INTERNA).

2. Los docentes cualquiera sea su tipo de contratación deberán incorporar actividades de investigación formativa, las cuales serán incluidas en los planes de aprendizaje de las asignaturas donde se utilizará total o parcialmente el método general de investigación científica.

3. Se debe incorporar como mínimo una actividad en cualquier unidad de aprendizaje.

II Punto: ACTIVIDADES

• El preseminario investigativo. Su fin es el entrenamiento en la técnica del Seminario. Desarrolla las destrezas necesarias para el proceso de investigación, así como las actitudes para el trabajo en grupo. Se distingue del seminario investigativo alemán que está ligado a la investigación en sentido estricto.

• El seminario investigativo. Que nació a fines del siglo dieciocho como réplica a la enseñanza expositiva predominante, el cual consiste en un grupo de personas que se reúnen para discutir sobre un tema específico y para compartir los logros, aciertos y desaciertos encontrados en la investigación.

• El Taller. Se entiende como una estrategia pedagógica basada en la acción protagónica libre, responsable, placentera, en donde se elabora y se transforma algo para ser utilizado.

• La tutoría. Es un servicio de atención a los estudiantes, un espacio de encuentro entre el estudiante y un docente tutor, en donde los dos sujetos educativos analizan, cuestionan y reflexionan sobre diferentes temas o tópicos de interés para los estudiantes.

• Aprendizaje por descubrimiento y construcción del conocimiento por parte de los alumnos. Este método consiste en que el profesor a partir de una situación problémica, logra que el estudiante busque, indague, y encuentre situaciones similares, así mismo que haga revisiones de literatura, recoja datos, los organice interprete y encuentre soluciones a las dificultades planteadas por los profesores.

• ABP (Aprendizaje basado en problemas). Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante, en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúnen, con la facilitación de un tutor a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, además del aprendizaje del conocimiento propio de la asignatura, que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de aprendizaje.

• Estudios de caso: Son estudios basados en la investigación de una unidad de análisis, para responder al planteamiento de un enunciado o hipótesis y desarrollar una teoría.

• Levantamiento de información: Los estudiantes orientados por el docente planificarán la ejecución de diagnósticos rápidos(exploratorios), de sondeos de opinión o de necesidades, entrevistas a expertos, focus group, observaciones, entre otros; utilizando técnicas con sus respectivos instrumentos de recolección de datos.

• Sondeo de información científica: Los alumnos deberán realizar sondeos de artículos científicos, documentos, memorias e investigaciones terminadas, para plantear problemas o enunciados y objetivos en forma más precisa, o para formular o idear hipótesis; esta práctica contribuirá a dar forma a planteamientos de una investigación concreta, considerando su estructura lógica.

• Elaboración de textos argumentativos: Los estudiantes elaborarán un texto tipo ensayo o argumento, artículo de opinión, críticas de prensa, etc. Con base a una tesis planteada terminando en conclusiones sobre temas relevantes y pertinentes de su currículo o interés a nivel profesional.

• Elaboración de informes de práctica: Los docentes orientarán a los alumnos a realizar prácticas de laboratorio, prácticas de campo y/o prácticas pre-profesionales para que presenten el informe respectivo.

• Revisión e interpretación de resultados científicos: El docente enseñará y propiciará el ambiente para que los alumnos discutan, argumenten, interpreten, infieran y defiendan los resultados obtenidos en investigaciones ya realizadas.

• Talleres libres de investigación formativa. Generar un espacio donde los estudiantes puedan conocer y apropiar las actividades que implica la investigación formativa.

1.4 Aprendizaje basado en problemas

Las actividades de un semillero generalmente, se inician con el planteamiento de una situación problemática, después de un diagnóstico en diversos sistemas en que se halla; luego el alumno aprende por construcción del conocimiento, generando:

- Búsqueda e indagación.

- Hallazgo de situaciones semejantes.

- Revisión de literatura.

- Organización e interpretación.

- Planteo de soluciones.

El aprendizaje basado en problemas tiene una dinámica, que presenta las siguientes características:

- El profesor plantea problemas.

- Se analizan los términos del problema, se realiza comprensión y se somete a segregación de subproblemas por los estudiantes.

- Se realizan explicaciones, se plantean ideas científicas e hipótesis.

- Se discuten las hipótesis diversas para descartar las menos favorables.

- Los estudiantes identifican objetivos a partir de una revisión bibliográfica.

- Existe discusión sobre los aportes que exponen los alumnos dejando los que más merezcan.

Para que el modelo funcione, se requiere la voluntad y disposición de dos elementos humanos: el profesor y el estudiante. El profesor como gerente de una organización que modela estructuras mentales, que genera autoestima, ética y responsabilidad, que potencia la creatividad y la innovación, y que crea y recrea conocimiento. El estudiante, quien desde el punto de vista de sus inquietudes, su predisposición, y su avidez natural se cuestiona por lo que no conoce.

Esto indica que los semilleros de investigación forman en investigación, y que mediante el aprendizaje basado en problemas rompen los esquemas del pensamiento reduccionista y les permite potenciar la creatividad y el mismo pensamiento.

La investigación desde el aula extracurricular permite crear, facilitando en las clases el planteamiento de inquietudes hacia la investigación para formar no sólo en los estudiantes, sino en los docentes estructuras cognitivas que faciliten la realización de proyectos de investigación, sin perder por esto la esencia de desarrollo de una temática como contenido curricular, sino fortaleciéndola al poder entenderse desde diferentes perspectivas y comprender su aplicabilidad.

La sesión se desarrollaría dedicándola toda, o parte de ésta, a la motivación, asesoría y evaluación del progreso de los estudiantes con su proyecto de investigación, sin dejar a un lado los temas planeados.

La propuesta de formar para la investigación en instituciones educativas es válida, lo mismo que la estrategia para lograrlo. Para impulsar este nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje es necesario romper con la convencionalidad en los esquemas: mayor flexibilidad curricular, contextualización de la educación y reconocimiento e integración con los demás actores del proceso.

La investigación formativa es una necesidad dentro del contexto educativo, porque dentro de los criterios de calidad que ha fijado el Estado para la educación básica, media y superior identifica a la comunidad académica en general, su planeación y puesta en marcha determinan acreditación y aceptación social.

Para el desarrollo de la investigación se hace necesario la programación de actividades para dos procesos, independientes pero relacionados: el primero, con la premisa de hacer investigación desde la acción pedagógica, teniendo como base la motivación con estudio de casos, visitas, cuestionamientos y evaluación de innovaciones. El segundo, centrado en el trabajo de los estudiantes para, de manera progresiva, avanzar desde la investigación formativa hasta la científica y profesional.

El estudiante que se impone hoy no es aquel que recibe información en un aula, repite lo que su docente le dice y lo pone en práctica a través de evaluaciones cuantitativas: va en busca de nuevos retos, en la generación de espacios de reflexión que le ayuden a repensarse como persona en función de una sociedad.

Ese estudiante le reclama al sistema educativo actual más apoyo, ser oído, ser eje fundamental de desarrollo humano y social, fines que pueden ser logrados a través de la actividad investigativa, realizada desde los semilleros y grupos de investigación.

Por sus características, el proceso con los llamados semilleros de investigación requiere una continua motivación desde las aulas y de un muy bueno apoyo docente, para que de forma programática vayan presentándose a los núcleos de estudiantes temas para el estudio y propuestas de proyectos para su realización dentro de líneas debidamente definidas.

La investigación es cuestión de responsabilidad consigo mismo y con la sociedad. La investigación es el correlato de contextos activos en los cuales se producen relaciones de conocimiento articuladas con escenarios cotidianos, en los cuales los postulados del conocimiento son contingentes y complejos. No es tarea fácil, no se trata de encontrar fórmulas mágicas y recetarlas; la originalidad y la creatividad del investigador le permiten a éste generar un propio estilo. De todas maneras, sea cual fuere, tiene que apuntar a cosas concretas: estar en la realidad y con ésta.

Los semilleros permiten que sus integrantes exploren según sus gustos, capacidades e interpretaciones y que seleccionen según sus expectativas, en donde el conocimiento deja de ser un bien particular, lo que conlleva a un diálogo entre saberes o una intertransdisciplinariedad. El aprendizaje basado en problemas, como metodología didáctica, facilita esta exploración y ayudan a ejercitar en sus integrantes la comprensión de problemas, base fundamental sobre la que actúa la investigación.

1.5 Experiencias Exitosas con el programa Ondas

Se reconoce que a través de los Semilleros se está contribuyendo a la formación del relevo científico del país, cuando:
Los estudiantes de los semilleros en algunas regiones y departamentos son asesores del programa Ondas.
En los grupos de investigación un número significativo de profesionales fueron estudiantes de Semilleros de Investigación durante su pregrado.
En los semilleros un número importante de docentes pertenecen a programas de maestrías y doctorados.
Los Semilleros han posibilitado ante las visitas del CNA, en el estándar 5, evidenciar la conducción y la difusión de la Investigación a través de indicadores como el No. de Semilleros, No. de Proyectos, del No. de Docentes con asignación directa para dirigir Semilleros y No. Participaciones en eventos, entre otros.
Se tiene la Capacidad Pedagógica y la Experiencia en la conformación de Semilleros de Investigación a nivel regional, nacional e internacional.

2. PROPUESTA DE SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN “SIFRAMI”
El Semillero de Investigación Francisco Miranda “SIFRAMI”pretende ser una comunidad de aprendizaje donde confluyen los estudiantes de la Institución Educativa Francisco Miranda y por lo menos un profesor, con el propósito de buscar una formación en investigación, donde se adquieren nuevos conocimientos, se aprende a trabajar en grupo, a pensar, a analizar, a creer que se puede aportar en la solución de problemas de la localidad y la región.

Además de ser un espacio que permita el fomento de las habilidades y actitudes científicas establecidas por los estándares del MEN, el estudiante podrá desarrollar habilidades para:
• Explorar hechos y fenómenos
• Analizar problemas
• Observar, recoger y organizar información relevante
• Utilizar diferentes métodos de análisis
• Evaluar los métodos
• Compartir los resultados
Las actitudes científicas son igualmente importantes y, por ello, se busca fomentar y desarrollar en el estudiante:
• La curiosidad
• La honestidad en la recolección de datos y su validación
• La flexibilidad
• La persistencia
• La crítica y la apertura mental
• La disponibilidad para hacer juicios
• La disponibilidad para tolerar la incertidumbre y aceptar la naturaleza provisional propia de la exploración científica
• La reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro
• El deseo y la voluntad de valorar críticamente las consecuencias de los descubrimientos científicos
• La disposición para el trabajo en equipo

2.1 Objetivo general

Consolidar un semillero de investigación en Ciencias Naturales como estrategia para la iniciación temprana a la vida científica e investigativa en el área.

2.2. Objetivos específicos

• Fortalecer la participación de la Institución Educativa en programas, líneas de investigación, proyectos de investigación y desarrollo tecnológico a nivel local, regional y nacional.

• Crear un espacio propicio donde estudiantes de la IE Francisco Miranda logren crear en conjunto comunidades de aprendizaje alrededor de un tema de investigación, de la creación de proyectos, del desarrollo de los mismos y de la socialización de los resultados ante la comunidad científica.

• Formar en habilidades científicas e investigativas para que a largo plazo se genere talento humano pre-calificado en investigación, de donde surjan candidatos idóneos, comprometidos, y motivados, con alta posibilidad de iniciar una carrera académica en los ámbitos del pregrado.

2.3. Características

SIFRAMI pretende ser reconocido por las siguientes características:

-El semillero contribuye a la formación de habilidades para la investigación formativa.

-Los trabajos se enmarcan en las líneas de investigación institucional con enfoque en Ciencias Naturales.

-Busca promover el intercambio de experiencias con otros semilleros locales, regionales y nacionales.

-Será asesorado por un profesor del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

-Constituye escenarios de reunión de jóvenes estudiantes que tiene expectativas de aprendizajes y de servicio a la sociedad.

-Su aprendizaje se logra a partir de la práctica investigativa con la orientación del profesor.

-Propicia a nivel institucional seminarios, foros y prácticas de participación orientados al desarrollo académico en el área.

-Impulsa el desarrollo de proyectos de investigación desde el aula y desde los grupos de investigación constituidos.

-Grupo de estudiantes comprometidos con su actividad académica y destacados a nivel comportamental.
2.4 Código de ética de los semilleros

Según Josefina Quintero-Corzo, Raúl Ancízar Munévar-Molina, Fabio Ignacio Munévar-Quintero en su artículo: Semilleros de investigación: una estrategia para la formación de investigadores, el código de ética es elaborado y aceptado por el propio grupo y puede incluir las siguientes condiciones:

- Mantener una actitud positiva, dar muestras de alegría y respeto tanto entre el semillero como entre los demás actores de la comunidad educativa.
- Los integrantes deberán ser honestos, responsables, demostrar credibilidad y discreción con la información confidencial y con las actitudes de los participantes.
- Aprender a interactuar en grupo y compartir los criterios del trabajo colaborativo.
- No comprometerse con metas y actividades que no pueda cumplir.
- No tomar como pretexto sus compromisos en el semillero para evadir clases y demás responsabilidades como estudiante.
- No comprometer los valores, las creencias y las prácticas de convivencia de la cultura estudiantil.
- Convertir los obstáculos y prejuicios que aten-tan contra la investigación en oportunidades para la crítica y la solución de conflictos.
- Reconocer las oportunidades y las limitaciones propias de los grupos para trascender hacia las comunidades científicas.
- No desertar ante los obstáculos que encuentra, sino persistir en ellos como reto de superación intelectual individual y colectiva.
- No mirar la investigación como una tarea adicional o recarga de trabajo, alejada del currículo de formación, sino como elemento básico y fundamental para aprender más y darle sentido a su profesión.
- No aislarse ni esperar a "que le informen, lo llamen o le pidan, sino acercarse, pedir información, proponer, recordar compromisos y aplicar estrategias para revitalizarlos.
- Dado que es un grupo conformado por educadores en diferentes estadios de formación (iniciados, pregrado y postgrado), disponerse a aprender de todos y evidenciar una cultura del aprendizaje inteligente, entendido como un proceso natural que surge y se construye a partir de la experiencia reflexionada.
- Respeto a la privacidad de los participantes, su identidad y el tipo de información que proporcionan.
- Libertad y autonomía responsable para participar durante todas las fases de un proyecto.
- Solicitar el permiso a las instancias involucradas para acceder y utilizar los archivos y los datos y publicar únicamente la información que ellos permitan.
- Proteger la información recolectada de posibles usos diferentes al proyecto.
- Conocer sus derechos, su responsabilidad y el destino que tendrán los proyectos.
- La pertenencia y permanencia dependen del interés personal y de las expectativas como futuro investigador.
- Otros que el mismo grupo vaya identificando a medida que avanzan en el proceso investigativo.
Propuestas de Imagen del semillero


3 . METODOLOGÍA

SIFRAMI como todo semillero que empieza debe pasar por algunas etapas, las propuestas son:

1. Convocatoria a estudiantes y docentes para la conformación del Semillero.
2. Construcción de las bases del semillero. Entre otros elementos se debe proponer por parte de los interesados, un nombre que los convoque, un logo que los identifique, un slogan que los proyecte, una misión, una visión, unos objetivos, unas estrategias de trabajo y unos principios o valores (que deberán tener sus integrantes). Para este caso en las dos reuniones que se han tenido con un grupo de ocho estudiantes, se ha propuesto el nombre, el logo, el eslogan y algunos objetivos y características.
3. Presentación de la propuesta al Centro de Investigación de la Institución y al los directivos.
4. Definición de una estructura, de acuerdo al número de estudiantes y docentes integrantes, organización de comités o funciones (divulgación, dirección, financiero, académico) podrían ser algunos.
5. Plan de trabajo (Cronograma de actividades, resultados y posibles eventos).
De la misma manera se han pensado algunas actividades como parte de la formación de los integrantes del semillero que incluyen:
-El preseminario investigativo
-El seminario investigativo
-El Taller
-La tutoría
-Recolección y análisis de información (Diagnósticos)
-Sondeo de información científica (Artículos)
-Elaboración de textos argumentativos
-Elaboración de informes de práctica y salidas
-Revisión e interpretación de resultados científicos
-Talleres libres de investigación formativa.

Durante el año 2010, el semillero se encontrará como semillero en formación y se realizaran actividades en función de la iniciación en el proceso de desarrollo de habilidades y actitudes científicas, más que en el desarrollo de proyectos de investigación. Sin embargo se permitirá la participación y liderazgo de las propuestas que surjan en el Proyecto Ambiental Escolar. El horario pensado para las reuniones del semillero de investigación es: lunes de 12:15 a 1:30 p.m. lugar laboratorio de Biología.